Marta (parte II)
Sin dudarlo la carta extrañó mucho a Marta, pero más que eso, la intriga de saber que contenía el documento entero era enorme. La mañana estaba terminando y le quedaba una larga tarde antes de que sus amados hijos llegaran a casa, traídos por el abuelo, el sótano parecía ya perfectamente limpio, incluso en el lugar donde encontró aquella carta, todo parecía estar en orden, Marta guardó el documento, esperando la venida de su esposo para seguir indagando.
Llegaba la tarde y la lluvia comenzó a caer, era demasiado intensa y las gotas provocaban estruendos al caer en materiales ligeros, las pistas estaban mojadas, el cielo se tornaba gris, y la temperatura descendía, Marta estaba preocupada en el sillón, no quería que su padre conduzca en plena lluvia con dos niños abordo. Cuando repentinamente, el sonido del teléfono agarró desprevenida a Marta, aquella voz que escuchó era la de su madre, comunicando que los niños habían jugado todo el día, estaban cansados y llenos de comida, que sería mejor traerlos a casa el día siguiente, Marta accedió. Era un verano peculiar, generalmente no llueve durante esas temporadas.
Nuestra abnegada madre, se dirigió al jardín a cubrir sus flores que debido a la intensa lluvia podrían maltratarse, cerró ventanas y puertas para que no se mojen o se tiren abruptamente con el viento que resoplaba. Estaba ella en la primera planta cuando escucho que en primer piso un pequeño niño clamaba: "Mamá! mamá!". Marta, quien era una persona realmente escéptica, pensó que tal vez un jovencito se había perdido, y que por la lluvia estaba buscando refugio, pero ¿Cómo podía ser posible esto si todas las puertas ya estaban aseguradas?. Marta supuso que era la radio que había dejado prendida, asi que continuó con sus labores normales. Al terminar, parte de la tarde había pasado ya, la lluvia continuaba, asi que desidió ir a la planta baja a escuchar la radio y leer un poco ya que no había muchas opciones de entretenimiento, al bajar grande fue su sorpesa al ver, que la radio, de la cual había salido esas dos palabras, estaba desconectada y sin ninguna fuente de energía que la alimentase.
Pensando que había sido su imaginación, y que por la soledad y la ausencia de sus niños ella había escuchado en su mente que uno de estos la llamaba, Marta quedó dormida profundamente en el mueble, sin importar el sonido de la lluvia golpeando los diversos materiales de la residencia. Cayó la fría noche, la lluvia continuaba, cuando un estruendo enorme despertó abruptamente a Marta. Pensó que algo se había caído, y se dirigió a recorrer toda la planta baja en busca de una explicación, era entonces que el frío comenzó a sentirse y penetrarse por cada poro de su cuerpo, ella sabía de donde provenía; la primera planta, al dirigirse a esta y revisar el primer cuarto, se le escarapelo el cuerpo al ver que cada una de las puertas de cada habitación estaban abiertas de par en par, Marta trató de calmarse lo más rápido que pudo, y comenzó a clavar cada ventana para que no vuelva a suceder, pensando luego que el viento que es más fuerte cuanto más alto se esté, había abierto sus ventanas.
Eran las ocho de la noche aproximadamente, un vaso con agua y un guisado, fueron la única cena de la señora, ya que al estar ocupada en la mañana, no tuvo tiempo de preparar algo más para ella, sentada en aquella cocina que era conectada por la sala y la salida al patio trasero, se sentía muy sola y algo pensativa, reflexionando sobre diversas cosas ocurridas y la carta, en esa cocina iluminada por ese pequeño foco, mirando hacia la sala, que, junto con la cocina, eran las únicas dos habitaciones con las luces prendidas en su hogar.
Al lavar los servicios y cerciorarse de que todo en los alrededores del lugar este en orden, se dirigió a su habitación, y con el ruido de la lluvia que parecía no tener cuando culminar, se quedó dormida. Temprano, con el amanecer, la levantó de nuevo el sonido del teléfono, la abuela informaba que ya había partido el abuelo con los niños dormidos en el vehículo, y que llegarían para desayunar, que las pistas estaban casi secas, la lluvia había culminado a medianoche.
Marta rápidamente fue a preparar el desayuno y a alistar todo para recibir a sus hijos, la ausencia de estos durante un día fue una eternidad para ella. Los pájaros cantaban, el sol brillaba, y sus hijos llegarían, que feliz se sentía luego de un día anterior peculiar, frío y solitario. Al llegar sus pequeños con el abuelo, los abrazó fuertemente diciéndoles: "Oh mi amores, los extrañe tanto tanto, hasta me pareció oírlos en la casa", seguidamente procedió a darles un tanda de besos de madre interminables.
Estaban desayunando los cuatro en la cocina, observando el patio con los árboles ligeramente mojados aún, el abuelo contaba historias de su juventud. Los niños, terminaron rápido de comer y pidieron permiso para ir a jugar a su habitación, accediendo la madre, se quedó sola con su padre, la primera pregunta que le hizo este fue: "Hija, por qué nos has atendido tú? y tu sirvienta donde esta?". "¿Qué sirvienta papá?", replicó Marta. Y el abuelo algo intrigado le dijo, "La sirvienta, al salir del carro una señora en la primera planta nos observaba desde la ventana, parecía molesta". Cuando dijo eso Marta se quedó en silencio, pensando que alguien tal vez se había metido ayer cuando las ventanas se abrieron, cuando de pronto, se escuchó la voz del hijo mayor gritando:
"Mamá!, mamá!".
Marta (Parte I)
Es curioso imaginarse que en este mundo existen un sin fin de innumerables hechos sin explicar, fenómenos extraños, entes y seres no catalogados en nuestros conocimientos como especie humana, lo cual nos lleva a dudar aveces de ciertas cosas que ocurren en nuestro entorno, muchas veces tratando de encontrar una explicación científica o "racional" a lo que ocurre.
Esta es la historia de Marta, aquella mujer luchadora, trabajadora y abnegada, siempre pendiente de tareas hogareñas, acababa de mudarse con su familia a esa gran casa en aquel pueblecito viejo fundado por colonos extranjeros en aquel lugar en ese país cuyo nombre no recuerdo. Con su adorada familia, un niño de 5 y otro de 7 años, y su esposo, la familia pasaba por una bonanza económica, las risas y juegos de los niños llenaban de vida aquel hogar. El padre tenía que ausentarse de casa cada semana cada dos, debido a que trabajaba en una ciudad cercana, en una oficina, era un hombre muy ocupado durante su semana laboral.
Pasado ya unos meses luego de la mudanza, todo estaba en orden, los niños jugaban en el patio trasero una tarde de verano aquel domingo, mientras la madre descansaba en el sillón escuchando la radio que transmitía la novela de todas las tardes, cuando en un abrir y cerrar de ojos los niños aparecieron delante de la madre diciendo: "Hemos encontrado algo mami, que es lo que está en el patio trasero?". Al aproximarse, Marta notó algo extraño, entre el grass y algunos artefactos en desuso, se hallaba una piedra, que luego de ser limpiada de vegetación, resultó ser una lápida con el nombre y fecha borrado, pero el epitafio decía lo siguiente:
"El dolor de una madre, es incomparable, ojala en la otra vida se calme este sufrimiento que parece eterno"
Sin duda para Marta, resultó ser algo interesante mas no aterrador, no le importaba que tal vez una persona esté enterrada en su patio trasero, no le dijo nada a los niños, pues no quería que conoscan este hecho, solo alcanzó a decirles que no jueguen por aquella zona y que vayan a jugar adentro. Cayó la noche cuando la sala en la cual Marta dormía se iluminó con los faros del coche de su esposo, quien regresaba luego de una semana laboral, culminada la cena con su esposa, mientras los niños dormían, este se enteró del descubrimeinto que los pequeños habían realizado esa tarde, cargó la lámpara y con Marta salieron a ver la lápida que reposaba en el patio trasero. "Mañana iré a averiguar y le preguntaré a los vecinos quién es la persona sepultada en el patio" dijo su esposo.
A la mañana siguiente a la biblioteca del pueblo y a las casas aledañas se dirigió el esposo de Marta para indagar sobre quién era la persona enterrada en su patio, no pudo encontrar nada más que un viejo libro que tenía pequeños informes de la época de la colonia, en el cual solo llegó a enterarse que la vivienda había pertenecido al dueño de la estación de las diligencias, que vivía con su esposa y sus dos hijos. Volviendo a leer el epitafio el señor supuso que la persona enterrada en aquel lugar era la madre. Pero, "¿Por qué en aquel lugar siendo una persona con dinero?, ¿Por qué no la enterraron en el cementerio?".
Pasaron los días con esas interrogantes, había culminado otra estadía del padre en casa por dos semanas, era un domingo, la familia realizaba sus actividades normales, mientras el hijo más pequeño jugaba esperando a su hermano que fue a visitar a un amigo en el pueblo, la madre cocinaba y el padre arreglaba algnas habitaciones en la casa, Marta notó que el niño hablaba solo, jugaba como si estuviera con su hermano, cuando preguntó a su niño: ¿Con quién juegas amor?, "Con mi nuevo amigo" replico la criatura, Marta supuso que era un amigo imaginario propio de la edad, asi que no le tomo importancia.
Al caer la noche, a la hora de acostarse, toda la familia estaba en casa, pasaba la madre por el cuarto de los niños para leerles un cuento y darles el beso de las buenas noches, cuando el menor de todos recalcó: "Mami otra vez nos vas a dar el beso de las buenas noches". Marta se quedo pensando un rato y obviamente no había realizado tal acción, asi que tiernamente contesto: "Recién lo voy a hacer tesoro, primero como siempre les leeré un cuento". Pero inmediatamente el niño contestó: "Pero si tu has venido y nos has dado el beso de las buenas noches". Marta respondió que era su imaginación y seguidamente procedió a leer el cuento y a darle el beso y las buenas noches a sus hijos.
Luego de despedir a su esposo en la mañana de ese lunes, y de también a despedir a sus niños que de paso serían dejados en casa de la abuela de visita, Marta se quedó sola ese día, con cierta nostalgia propia de toda madre, arreglando el sótano para luego colocar sus artículos de jardinería, ese viejo sótano lleno de objetos que habían sido dejados por los anteriores dueños. Luego de dos horas de intensa limpieza, parecía todo estar en su lugar y ordenado, tenía la habitación un nuevo rostro y ambiente, pero, faltaba limpiar por detrás de la escalera que conectaba el sótano con la planta baja. Es ahí donde encuentra un pedazo de papel, que tenía partes ilegibles y borradas por la edad que tenía este, pero se alcanzó a leer:
"La ausencia de mis dos luces acongoja mi alma partida por la trajedia, es inhumano lo que le sucedió a..."
"... cruel desición ha sido tomada, me desgarra el corazón saber la noticia..."
" ... es un desgraciado por haberles hecho eso, había esperanzas, me ha quitado..."
"...lo hice por amor... ahora no se que más hacer para aliviar este dolor... lo he perdido todo..."
Vladimir Demikhov y sus animales bicéfalos
Mis queridos lectores, en esta oportunidad les traigo una historia con hechos científicos que para algunos puede resultar cruel, para otros, interesante y beneficioso para la ciencia, hoy veremos los diversos experimentos de Vladimir Demikhov.
Para comenzar centrémonos primero en el contexto histórico en el cual ocurrieron los hechos que se explicarán luego, como muchos conocen, luego de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos grandes bandos: El capitalista y el comunista. Durante este periodo de décadas, las potencias estadounidenses y soviéticas peleaban en diversos aspectos, y competían por muchas cosas, una de ellas la más importante, la ciencia.
Es por eso que en ambas partes se realizaron innumerables pruebas científicas y experimentos (incluso con humanos y animales) que desembocaron en grandes avances, pero también provocando gran sufrimiento en los sujetos de pruebas.
Es por eso que un científico, llamado Vladimi Demikhov, bajo supervisión y financiamiento de la gran Unión Soviética, cuyos primero experimentos fueron en la Universidad de Volgogrado en los departamentos de Cirugía y Anatomía de dicho establecimiento, su primera cirugía fue planeada como un transplante de corazón en dos cachorros, uno de ellos había sufrido un accidente de tránsito, terminó como un transplante de cabeza cuyos resultados son desconocidos.
Durante los siguientes años hizo estudios y diversos experimentos transplantando órganos del sistema circulatorio en animales, incluso llegando a transplantar exitósamente un corazón de canino. Pero sin duda, su obra maestra fue el exitoso transplante de hombro, patas y cabeza de un cachorro a un perro adulto, que, terminó en la muerte de ambos, pero lograron vivir durante un corto periodo de tiempo, todo esto realizado en 1953.
Escribió una monografía llamada "Transplantes experimentales de órganos vitales", que sin duda gracias a ese trabajo recibió el grado de Doctor en 1960.
Sin duda estos experimentos ayudaron al avance médico, aunque a un coste de vidas animales, cuéntanos estimado lector, cual es tu opinión?
Para comenzar centrémonos primero en el contexto histórico en el cual ocurrieron los hechos que se explicarán luego, como muchos conocen, luego de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos grandes bandos: El capitalista y el comunista. Durante este periodo de décadas, las potencias estadounidenses y soviéticas peleaban en diversos aspectos, y competían por muchas cosas, una de ellas la más importante, la ciencia.
Es por eso que en ambas partes se realizaron innumerables pruebas científicas y experimentos (incluso con humanos y animales) que desembocaron en grandes avances, pero también provocando gran sufrimiento en los sujetos de pruebas.

Durante los siguientes años hizo estudios y diversos experimentos transplantando órganos del sistema circulatorio en animales, incluso llegando a transplantar exitósamente un corazón de canino. Pero sin duda, su obra maestra fue el exitoso transplante de hombro, patas y cabeza de un cachorro a un perro adulto, que, terminó en la muerte de ambos, pero lograron vivir durante un corto periodo de tiempo, todo esto realizado en 1953.
Escribió una monografía llamada "Transplantes experimentales de órganos vitales", que sin duda gracias a ese trabajo recibió el grado de Doctor en 1960.
Sin duda estos experimentos ayudaron al avance médico, aunque a un coste de vidas animales, cuéntanos estimado lector, cual es tu opinión?
Escrito por: Dimitri AL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)